El mecanismo de acción de los ultrasonidos se basa en su capacidad de transmitir energÃa. Esta energÃa provocará un efecto térmico, asà como un efecto agitador.
-
Efecto térmico: trófico antiinflamatorio.
-
Agitación molecular: analgesia a intensidad baja, dolor a intensidad alta.
-
Aumento de las reacciones metabólicas
-
Efecto vasodilatador
-
Acción coloidoquÃmica: GEL a SOL de los exudados de la celulitis. Modificación de las estructuras coloidales, se produce una despolimerización o fragmentación de las moléculas grandes, de modo que disminuye la viscosidad del medio.
-
Se produce un aumento de la circulación sanguÃnea en la zona tratada, debido en parte al efecto térmico y por la liberación de sustancias vasodilatadoras. Como consecuencia se favorece la activación del metabolismo local.
En medicina estética se utilizan diferentes aparatos de ultrasonidos para el tratamiento de:
-
Celulitis.
-
Acumulaciones de grasa localizadas.
-
Edemas.
-
Cicatrices.
-
EstrÃas.
-
Trastornos circulatorios localizados.
Los ultrasonidos también activan el drenaje linfático y la permeabilidad de la piel, por lo que pueden ser utilizados para un proceso que se denomina sonoforesis y que permite potenciar la acción de medicamentos que se aplican por vÃa tópica. La eficacia de este proceso dependerá del grado de hidratación de la piel, la edad del paciente y la presencia de ácidos grasos, por lo que esta técnica será menos efectiva cuanto mayor sea la edad del paciente